Cómo detectar un lunar canceroso
¿Cómo detectar un lunar canceroso? El 25% de los melanomas surgen a partir de un lunar. Esto significa que la mayoría de los melanomas son nuevos lunares. ¿Por lo que debe ser fácil detectarlos no?
Desafortunadamente, los nuevos lunares son a menudo pasados por alto, y los que has tenido toda tu vida pueden cambiar sin que te des cuenta. Y el cambio es un indicador importante de cáncer de piel.
Pruebe nuestra IA aquí: buscador de imágenes de la piel
Un melanoma es un tumor canceroso que se ve como un lunar. Es el tipo de cáncer de piel que causa más muertes, a pesar de que sólo corresponde al 5% de los casos de cáncer de piel. La razón fundamental por la cual es tan peligroso, es porque las células de un melanoma pueden propagarse fácilmente a través de tu cuerpo. Una vez que llegan a los ganglios linfáticos, puede extenderse a otros órganos vitales como los pulmones.
Los lunares son extremadamente comunes. Algunas personas nacen con ellos y otras pueden desarrollar lunares durante su vida debido a cambios hormonales como la pubertad o el embarazo. Se forman en la epidermis, la capa más superficial de la piel. Aquí es donde los melanocitos producen melanina, que causa la pigmentación de la piel. La melanina aumenta su producción al aumentar la exposición solar y cuando los melanocitos se agrupan, forman aquello que conocemos como lunares.
El método ABCDE
La Academia Americana de Dermatología recomienda el método ABCDE para el seguimiento de los lunares. (Ver imágenes de ejemplo)
- Forma asimétrica (Asymmetric shape) –
- Los lunares no cancerosos son simétricos
- Bordes irregulares (Border irregularity) – Los melanomas tienen sacados o bordes borrosos, mientras que los lunares son claramente definidos
- Variabilidad Color (Color variability) – El color se distribuye de manera desigual en los lunares cancerosos
- Diámetro (Diameter) –
- Los lunares normales tienen típicamente un tamaño menor a ¼ de pulgada (0,635 centímetros).
- Evolución (Evolution) – Cambios en el tamaño, forma, y el color pueden ser indicativos de melanoma
- Características adicionales (Extra features) – Si un lunar nuevo presenta sangrado o picazón, podría ser canceroso.
Pruebe nuestra IA aquí: buscador de imágenes de la piel
Si notas cualquiera de estas características, consulta a tu médico para un chequeo completo de la piel. El médico puede indicar la extirpación del lunar y si es canceroso, comprobará si el cáncer se ha diseminado. Si se ha diseminado, la quimioterapia y la radiación pueden eliminar las células cancerosas. Un melanoma es mucho más fácil de tratar si se detecta a tiempo!
Las personas con grandes lunares, tienen naturalmente un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Las personas con antecedentes de quemaduras solares frecuentes también tienen un riesgo mucho más alto junto con las personas de piel clara, pelo rubio o rojo, o un historial familiar de melanoma. El diagnóstico precoz es crucial para el tratamiento de los melanomas. Incluso si visitas a tu médico para chequeos regulares, es importante inspeccionar pecas y lunares cada pocos meses para ver si alguno de ellos ha cambiado de forma o aumentado su tamaño.
Pruebe nuestra IA aquí: buscador de imágenes de la piel
Lunares desde cerca
Este es un melanoma. Sus bordes tienen sacados, el color es inconsistente y es asimétrico.
Este ejemplo es más difícil; en realidad es benigno, aunque puede ser confundido por un lunar canceroso. Los bordes son ligeramente borrosos y el color no es perfectamente consistente. Esto se conoce como lunar displásico ya que se ve diferente a otros lunares en el cuerpo. Las personas con múltiples lunares displásicos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar melanomas, aunque éstos lunares no sean cancerosos. Por lo tanto, es una buena idea tener un dermatólogo cerca, échale un vistazo.
Pruebe nuestra IA aquí: buscador de imágenes de la piel
Un dermatoscopio le permite ver los lunares de cerca. Se utiliza para distinguir entre lunares cancerosos y no cancerosos.
Etiquetas:cáncer de piel, Dermatología, lunares, Melanoma